“El Camino
de Paraná a New York”….
Cuando hablamos de ellas no dejamos de pensar el largo camino recorrido.
Desde su ciudad base “Paraná”, rodeada de pueblos y parajes que también forman parte de este grupo genial de mujeres .
Estuvimos acompañándolas desde hace varios años, en un recorrido que nos sorprendió por lo auténtico y la maravillosa cadena de valor que ellas han formado.
Analía Fort en la Rural , junto a Ana Lorenzato, representando a la Marca .
DEL 17 AL 22 DE JULIO
ESTUVIMOS PARTICIPANDO EN LA 137 EXPOSICION DE GANADERIA, AGRICULTURA E INDUSTRIAS INTERNACIONALES, EN LA RURAL DE PALERMO EN BUENOS AIRES. EN EL STAND DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS, CON DEMOSTRACION DE HILADOS Y DESFILE DE PRENDAS, VISIBILIZANDO EL DISEÑO, EL COLORIDO A TRAVES DE LOS TINTES NATURALES Y LA ORIGINALIDAD DE CADA TEJIDO. – ANALÍA FORT
Analía Fort , una de las creadoras y creativas de este emprendimiento de mujeres que desde hace muchos años ha transcendido las barreras geográficas , sociales y hasta generacionales.
Ellas constituyen un grupo de chicas ,como les decimos , de todas las edades , condición social e incluso viviendo algunas en el campo , pueblos o en la ciudad.
Así surgió esto con una sola motivación inicial, tejer, tejer y crear a partir de la elaboración de todo lo necesario , una cadena de valor auténtica.
Las “chicas “ realizan todos los procesos desde el cardado , hilado , teñido y elaboración de las prendas con distintas técnicas. Son unas artistas – artesanas increíbles .
Cómo Analía nos cuenta, han estado en muchos lugar que reúnen a artesanos – artistas y diseñadores de prendas tejidas a lo largo y ancho del país , pero está vez han sido convocadas a un evento de artesanos artistas en la Ciudad de New York , USA , representando a nuestro país y su provincia – Entre Ríos.
El “CAMINO “ de las chicas continúa y seguirán habiendo puertas hacia otras culturas , llegando a ser admiradas como nosotros lo hacemos.
0 comentarios