MODA JUSTA Y LIMPIA

por | Feb 14, 2023 | 0 Comentarios

 

 

Contexto actual
Estamos inmersos en un sistema que beneficia hace mucho tiempo a grandes marcas
marcas , que se apoyan sobre la pobreza y la explotación de personas vulnerables, abusando
de su poder para presionar con salarios cada vez más bajo, operando con márgenes muy
estrechos y recortando los derechos de las personas trabajadoras. Mientras tanto pagan
millones a sus accionistas.
Un 98% de los trabajadores textiles , no ganan lo suficiente para vivir , eso es esclavitud
moderna.
“Muchas fábricas usaron el pretexto de la pandemia para violar la libertad sindical, dijeron
que la situación era tan mala que no recibían los suficientes pedidos, amenazando con cerrar
las fuentes de trabajo, así es como mantuvieron en silencio a los sindicalistas.”
Rajú, activista del Garment Labor Unión (GLU) en India.

Esta realidad que soportan países cuya economía depende especialmente de la industria textil
, no es ajena a países como el nuestro donde la mano de obra barata , casi siempre
representada por talleres clandestinos , se refleja luego en la competencia desleal de la
llamada fast fashion ( moda rápida ).

SLOW FASHION , ha llegado para quedarse.

 

Las grandes marcas continúan sin mucho éxito intentando terminar con las violaciones a los
derechos humanos en la industria textil.
Los gobiernos posponen la implementación de normativas para acabar con la impunidad
empresarial y obligar a las empresas a respetar los derechos humanos a lo largo de toda la
cadena de suministro.

“QUIEN HACE TU ROPA?”
Nosotros le agregaríamos :

“ PONGAMOS LA JUSTICIA DE MODA”
“POR UNA MODA JUSTA Y LIMPIA”

Algunos de los factores a tener en cuenta en esta cadena de suministros son:

  • Falta de seguridad en el trabajo.
  • Desigualdad de género.
  • Salarios de miseria.
  • Sistemáticos ataques a la libertad de asociación.
  •  Falta de transparencia de la cadena de valor.- Falta de recursos efectivos en los casos de violaciones a los derechos humanos que se
    producen a escala global.
  • Pidamos propuestas concretas de normas vinculantes dirigidas a garantizar una conducta
    empresarial responsable.

 

Cualquier transición a un modelo más sostenible no puede perder de vista a las personas
trabajadores de la industria de la moda.
Las condiciones de trabajo y el salario digno son fundamentales para que la sostenibilidad sea
una realidad.
El estado de los derechos humanos en la cadena de valor de la moda.
PONGAMOS LA JUSTICIA DE MODA.

Vaishali Sadangule con su marca
Vaishalis Studio

La máxima expresión de lo que está bien .
Ganadora de
CNMI
SUSTAINABLE
FASHION AWARDS 2022

 

Nota escrita por Patricia Polo

Diseñadora de moda, profesora de biología y pionera en Córdoba del movimiento slow fashion. Directora y editora principal de Magnolia Cultura Slow

También te puede interesar

Martín Churba

Martín Churba

Artista Textil “Un Puente Cultural” La Embajada Argentina en Japón otorga el  Reconocimiento a Martín Churba por establecer vínculos estrechos entre Argentina y Japón  a través de su arte y genio creativo,   en el marco de la conmemoración de los 125 años de las...

leer más
TRENDS INVIERNO 2023

TRENDS INVIERNO 2023

MONOCROMO Por Azul Villagra   Las calles se visten de conjuntos engamados en nuevas versiones del siempre perfecto “monocromo”, pero con un touch de modernidad. El touch se da con conjuntos de grandes dimensiones , el volumen caracteriza a esta temporada , donde...

leer más
Perfume parte 1

Perfume parte 1

  HISTORIA   Los comienzos.  El perfume es una sustancia aromática elaborada para dar olor agradable.  El significado de la palabra Perfume proviene del latín “per”, “por”,  por a través del humo,  hace referencia en tiempos antiguos a una sustancia...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.